Redacción Digital - SANTO DOMINGO.- El delegado polÃtico ante la Junta Central Electoral del Partido Fuerza del Pueblo (FP) y miembro de la dirección polÃtica, Manuel Crespo, advirtió este domingo que el presupuesto del año 2021 no puede contemplar la eliminación o reducción de los recursos destinados a fortalecer la democracia a través del sistema de partidos polÃticos, tal y como lo ha planteado el Gobierno.
Un comunicado de prensa indica, que el dirigente polÃtico recordó que la asignación de las partidas de los fondos públicos a los partidos polÃticos están consagrados en la Ley Electoral número 275-97 y la Ley número 33, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos PolÃticos.
Crespo entiende que el presidente LuÃs Abinader está recibiendo mala asesorÃa, ya que con las partidas asignadas a las organizaciones polÃticas no se resolverá la falta de ingresos económicos y el déficit presupuestario, ya que dichas partidas no son las causantes del déficit presupuestario por ser estas insignificantes.
“Están orientando y asesorando de manera errada al presidente de la República, LuÃs Abinader, porque esa no son las partidas que van a resolver el problema del déficit, ni de la falta de ingresos, producto de la caÃda estrepitosas de las recaudaciones del Estado”, refirió.
El vocero de la FP ante la JCE dijo que el mandatario debe buscar asesorÃa de sus mejores abogados, que los tiene “para entender y tener claro que las cosas que establecen las leyes no la puede derogar el Presidente de la República, no son facultades del poder ejecutivo derogar o dejar sin efecto cualquier ley en la República Dominicana”.
Señaló que el gobernante debe tener bien claro las atribuciones que tiene como jefe del Estado y del Gobierno, ya que lo relativo a la financiación de los partidos polÃticos está contemplado en una ley especial; y solo al Congreso Nacional le corresponde esas tareas o funciones.
“Nos extrañas sobre manera, porque hace apenas unos meses de manera conjunta los partidos polÃticos de la oposición hicimos varias ruedas de prensa reclamándole y exigiéndole al poder ejecutivo que le asignara las partidas y los recursos que contempla la ley a todos los partidos polÃticos, producto de la negativa y la manipulación del gobierno anterior”, indicó.
Asimismo, puntualizó que “entre esos partidos, estaba el Partido Revolucionario Moderno (PRM), planteando junto con todos nosotros esa correcta posición de todos los partidos polÃticos de la oposición”, explicó Manuel Crespo.
.