La visita se produjo el lunes 12 de octubre junto al funcionario con quien acordó un cronograma de trabajo que contempla, primero, remozar en 15 días la fachada para erradicar la visión de deterioro que presenta; luego la limpieza del recinto completo y el asfaltado de las vías de acceso.
Dijo que él, personalmente, dirigirá los trabajos para avanzar rápido, de manera que en el más breve tiempo posible lleguen los inversionistas que estamos gestionando se instalen aquí para poner en marcha este parque industrial como están las demás zonas francas del país. Aspira a que en cada nave trabajen 300 personas para alcanzar la meta que se ha propuesto de que en la primera fase se generen 3000 puestos de trabajo.
Aseguró que el Presidente Luis Abinader y el doctor Ulises Rodríguez, de Proindustria, están en la mejor disposición de acelerar el reacondicionamiento de este parque para que sin la menor pérdida de tiempo comience a funcionar. Está en conversación con empresarios de las áreas de ensamblajes de electromésticos, textiles, calzados y tecnología, entre otras para que vengan a instalarse.
Afirmó que en este proceso participarán de forma integrada la Oficina Senatorial, ProIndustria, el Ayuntamiento y Obras Públicas. “Haremos todo lo que puedan exigirnos los inversionistas para garantizar que se instalen en esta zona franca de nuestro querido pueblo San Francisco de Macorís”.
Agregó que se renegociarán los contratos de alquiler con las empresas que ocupan naves como almacén, menos con la empresa Cola Real que tiene una nave que usa como depósito. Esa compañía tiene camiones cuyos choferes vienen de otros pueblos a buscar cargas, pero no genera empleo para San Francisco de Macorís que es lo que queremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿AGREGAR UN COMENTARIO: ↓↓↓.